ESTUDIANDO EN MEDIO DE LA CRISIS
Nuestros
estudiantes de educación media forman parte de una de las poblaciones más
afectadas por la situación que hoy vive el país, si sabemos que cuando se trata de crisis económica los más afectados son los
individuos con edades comprendidas entre los 15 y 36 años de edad, porque en
gran medida son los que se sienten con la responsabilidad de generar recursos
económicos, tenemos a estudiantes y profesores incluidos en el mismo grupo que
se ve impulsado a elegir la migración como plataforma para construir futuro y
así nuestros estudiantes se enfrentan a un nuevo año con algunos pupitres
vacíos debido a la ausencia de compañeros ya sea por deserción o por migración
así como con profesores nuevos o materias sin profesores e incluso con
profesores veteranos angustiados viviendo al límite del estrés crónico.
Frente a éste escenario hay que actuar.
Es
entonces el momento en el que la ciudadanía organizada se convierta en soporte
de la educación de nuestros jóvenes: padres, representantes, trabajadores,
vecinos de la comunidad, todos, convertirnos en transmisores del conocimiento,
para ello debemos dejar de concebir “el liceo” como única fuente de aprendizaje
e incluirnos en el proceso de enseñanza innovando las formas de llevar un
conocimiento inclusivo, variado, integrado, con sentido y capaz de ser
contemplado desde la cotidianidad.
Sin embargo, el trabajo principal
lo lleva el profesorado, un profesorado que en gran medida se encuentra alarmado, preocupado, ansioso, triste, con un gran monto de
responsabilidades sobre ellos, padres que demandan, sobrecarga de tareas,
incomprensión de directivos, baja remuneración, no reconocimiento a sus labores
y al mismo tiempo tienen que enfrentar las diferentes caras de la crisis en
cada uno de sus alumnos, es obvio que en éste contexto el profesorado se hace
vulnerable y habrá que evitar que llegue a la apatía, falta de ética e
indolencia propia del bornuot.
Para ello se recomienda que los profesores se entrenen en
solución de problemas, asertividad y manejo eficaz del tiempo, variación de los
métodos de enseñanza, haciéndolos más divertidos y con mayor participación del
alumno; preservación de los espacios íntimos (familia y pareja) libre de
problemas laborales, rescate de los espacios de disfrute, técnicas de
relajación, asegurar los lazos con compañeros de trabajo, el objetivo es que el
trabajo como profesor se convierta en un espacio que de contención y seguridad,
que sea la plataforma en la que cada docente sea capaz de abrir camino en el
caos.
Comentarios
Publicar un comentario